cómo manejar el qué dirán - An Overview
cómo manejar el qué dirán - An Overview
Blog Article
: Sentir menos necesidad de hablar de la ruptura, concentrarte en tus metas personales y sentirte más optimista sobre el futuro.
, sugiere que este tipo de claridad te permite avanzar con más confianza: “Las decisiones difíciles no se basan en lo que queremos dejar atrás, sino en lo que queremos construir a futuro”
Evita el contacto inmediato con tu expareja: Mantener distancia es clave para evitar recaer en la relación y permitir que la herida emocional comience a sanar.
Mantenerse ocupado es una estrategia eficaz que no solo ayuda a desviar la mente de las preocupaciones, sino que también promueve un bienestar emocional y psychological.
Dale tiempo al tiempo: Recuerda que superar una ruptura lleva tiempo y es un proceso gradual. Permítete sentir y sanar a tu propio ritmo sin apresurarte.
La mayoría de nosotros deseamos sentirnos aceptados y valorados por las personas de nuestro entorno más cercano; como seres sociales que somos nos hace sentir bien y nos proporciona seguridad. Pero en ocasiones, ese deseo se transforma en una necesidad insana y aparece (
Dejarla ir: una vez la emoción ya te ha aportado la información suficiente y has decidido en consecuencia, puedes dejarla ir.
Uno de los pasos más importantes es evitar el contacto con tu expareja durante las primeras semanas o meses después de la ruptura. Aunque puede ser tentador volver a hablar o incluso intentar arreglar las cosas, en la mayoría de los casos, esto solo prolonga el dolor.
Beneficio: Permite que las personas comprendan los patrones de relaciones pasadas para sanar de manera más profunda y evitar ciclos repetitivos en futuras relaciones.
Estudios y cursos: Aprender algo nuevo puede mantener la mente activa y enfocada en objetivos positivos.
Para maximizar el efecto de mantenerse ocupado, es recomendable planificar tus actividades de manera estructurada. El siguiente cuadro puede servir como ejemplo de planificación semanal:
, nos recuerda que “terminar una relación no es un castigo para el otro, sino un acto de responsabilidad contigo misma”
Compartir tus pensamientos con alguien cercano puede ayudarte a sentirte menos sola en este proceso. Busca a una amiga, acquainted o una psicóloga que pueda escucharte sin juzgarte.
Cuando cambiamos nuestro punto de vista sobre un tema para evitar la confrontación y no por convencimiento, hacemos determinadas cosas para satisfacer las expectativas de los otros pasando por alto lo que nosotros deseamos. Al buscar constantemente la confirmación de los website demás acerca de lo que hacemos, anteponemos las necesidades de otras personas a las propias con el objetivo de resultar agradable o simpático.